¿Cuál ha sido el aporte de SERCOTEC en el Diálogo Social 2023, este año enfocado en la seguridad social de los trabajadores personales en la región de Tarapacá?
Presentar y difundir la oferta programática del Servicio de Cooperación Técnica y los beneficios que pueden optar las personas que están formalizadas. Asimismo, dar a conocer el funcionamiento de los tres Centros de Negocios que tenemos en la región en donde las pequeñas empresas y emprendedores (formalizados o no), hombres y mujeres, reciben asesoría técnica, individual y sin costo para el cliente, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.
En Tarapacá contamos con el Centro de Negocios Sercotec Iquique Norte, el Centro de Negocios Sercotec Iquique Sur que se enfoca en emprendedores de Iquique, Alto Hospicio y las caletas del borde costero, además del Centro de Negocios Sercotec Tamaural, que atiende a los emprendedores de la Provincia.
¿Qué valor le da a este tipo de diálogos para mejorar las condiciones laborales de trabajadores independientes en mira a un trabajo decente?
Es un punto de encuentro importante para dar a conocer los beneficios de la formalización y las oportunidades laborales que se puedan generan para los emprendedores a través de los distintos instrumentos que tiene el servicio. También es una instancia provechosa para todos los participantes de esta Mesa de Diálogo Social 2023, para tener un acercamiento con los instrumentos que ofrece Sercotec y evaluar en primera persona si es que alguno de ellos se ajusta a sus necesidades.
¿Cuáles son los programas específicos que ofrece SERCOTEC para apoyar a las micro y pequeñas empresas en Tarapacá y cómo contribuyen a fortalecer la seguridad social de los trabajadores independientes en la región?
Sercotec tiene una línea de financiamiento que está enfocada en aquellos emprendedores que no están formalizados como el Capital Semilla Emprende y el Capital Abeja Emprende.
También tiene una línea para el mejoramiento de la competitividad que corresponden a aquellos emprendedores y emprendedoras formalizadas como el Crece, el Digitaliza Tu Almacén, el Ruta Digital, el Mejora Negocios y el Promoción y Canales de Comercialización.
Además, están los programas de la línea de fortalecimiento de la asociatividad, como el Fortalecimiento Gremial, Fortalecimiento de Cooperativas, Ferias Libres, Barrios Comerciales y Centros de Negocios.
Finalmente está el programa Punto MIPE, otro instrumento de Sercotec que ofrece asesoría gratuita, personalizada y sin costo para los emprendedores (as), además de charlas, talleres y capacitaciones.
Cada uno de nuestros instrumentos busca fortalecer la seguridad social a través de la formalización de los emprendimientos, fomentar la contratación formal de los trabajadores y la generación de empleo.
¿Cómo se ha enfocado SERCOTEC en abordar las necesidades y problemáticas de los trabajadores independientes en sectores como el artístico, audiovisual y turístico?
Dentro de la oferta programática de Sercotec, se considera en algunos instrumentos dentro del Plan de Trabajo, un ítem para la contratación de servicios de acciones de gestión empresarial que incluye los subítem de marketing, publicidad, asesorías y capacitaciones, donde los beneficiarios pueden invertir con prestadores de servicios.
Además, hemos incorporado en algunos de nuestros instrumentos la priorización del sector turismo para apoyarlo y fortalecerlo ya que fue duramente afectado por la pandemia.
También el gobierno del presidente Gabriel Boric, desarrolló e impulsó el Plan Chile Apoya que tiene como priorización aquellas empresas lideradas por mujeres, empresas del sector turismo y cultura.
¿Cuáles son los criterios o requisitos para acceder a los programas de financiamiento y apoyo de SERCOTEC, y cómo se aseguran de llegar a los emprendedores y empresarios que más lo necesitan?
Los requisitos, que se pueden leer en detalle en las bases, dependen de cada programa y de la orientación que tenga cada uno de ellos, sin embargo, los requisitos generales del programa de la línea de los Emprende son: presentar una idea de negocios la que será evaluada por un Comité Regional de acuerdo a lo indicado en las bases y presentar un video pitch que muestre la idea central del negocio, ajustándose al perfil del emprendedor de cada instrumento.
También nos preocupamos de realizar talleres de capacitación de la oferta programática en los distintos territorios de la región de acuerdo a las necesidades planteadas por los encargados de fomento productivo de cada municipio local.
Cabe destacar que en nuestra región tenemos seis programas descentralizados cuya focalización es definida por el Gobierno Regional de Tarapacá considerando los sectores que más lo necesitan.