¿Cuáles son los principales objetivos y metas del proyecto de “Diálogo Social” para el año 2023 en relación con la seguridad social de los trabajadores personales en la región de Tarapacá?
Como gobierno tenemos un compromiso con el diálogo social como mecanismo de creación de cohesión en la sociedad. Estamos convencidos de que el diálogo social tripartito es la mejor manera de transformar a Chile en una sociedad más justa y equitativa.
Estas actividades se enfocan en desarrollar instancias que permitan crear las condiciones necesarias para construir acuerdos, principalmente mediante mesas de trabajo que en este caso van orientadas en la seguridad social de trabajadores y trabajadoras que prestan servicios personales en la región de Tarapacá.
¿Cómo se abordarán los desafíos laborales que enfrentan los trabajadores independientes, como la falta de subordinación y dependencia?
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social es el encargado de dirigir y coordinar las políticas laborales que rigen al país. En esa perspectiva, su principal misión es contribuir a las relaciones laborales, con seguridad social, perspectiva de género y, estimulando el diálogo social, garantizar el trabajo decente de acuerdo a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los ejes fundamentales que orientan su accionar son la promoción del empleo, la generación de un nuevo sistema de previsión social, el mejoramiento de las condiciones laborales y el resguardo de los derechos de las y los trabajadores.
¿En caso de carencia de previsión, de acceso a la salud, y la trayectoria laboral discontinua?
Respecto a la previsión y acceso a la salud hoy los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios, la Ley 21.133 los incorpora a los Sistemas de Protección Social, existe la Cotización Obligatoria para trabajadores y trabajadoras a honorarios, que se realiza durante el proceso de Operación Renta, la que da acceso a todos los beneficios de la Seguridad Social, recibiendo la misma protección que los trabajadores dependientes, teniendo como mutualidad del Estado al ISL.
Entre estos beneficios se encuentra el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, del cual el ISL es el Organismo Administrador público.
También es importante mencionar que la propuesta de Reforma Previsional entrega medidas para enfrentar lagunas laborales por cesantía, de personas cuidadores, y por maternidad.
¿Cómo se garantizará la representatividad y participación de todos los actores involucrados en el proceso de Diálogo Social, especialmente teniendo en cuenta la diversidad de trabajadores independientes que prestan servicios personales en la región?
El Diálogo Social y la seguridad laboral se han convertido en pilares fundamentales para mejorar las condiciones de los trabajadores independientes en Tarapacá. Este proyecto ofrece la oportunidad de trabajar en conjunto, identificar problemáticas y encontrar soluciones que impulsen el bienestar de todos los involucrados, conoceremos la realidad de los trabajadores que prestan servicios personales en distintos ámbitos del medio artístico, audiovisual y turístico entre otros; su problemática y necesidades, así como quienes los contratan y a su vez, subcontratan a estas microempresas.